El mercado inmobiliario se caracteriza por experimentar fluctuaciones causadas por factores económicos, políticos y sociales. Según las circunstancias del momento, el mercado responde de diversas maneras, al igual que los compradores y vendedores, quienes se ajustan a las distintas tendencias.
La reducción de los intereses hipotecarios ha influido significativamente en las preferencias y decisiones de los compradores de inmuebles, ya que les permite acceder a financiamiento más asequible y considerar la adquisición de una propiedad como una opción más viable en comparación con otras alternativas, como el alquiler.
Según El País, el euríbor de hace un año superaba el 3,7%. En marzo de 2025 ha continuado su descenso, alcanzando el 2,398%, una décima por debajo del porcentaje registrado en febrero.
En este artículo vemos las principales características de aquellas personas que han comprado una vivienda en 2024, según el Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por el Grupo Tecnocasa.
Crece el número de compraventas con financiación del comprador
En 2024, se ha observado un aumento en la compra de inmuebles mediante financiación, alcanzando en el último trimestre un 68,3% de viviendas hipotecadas, frente al 31,7% adquiridas al contado. En cada intervalo podemos observar un mayor porcentaje por parte de las hipotecas, que ha seguido aumentando con el paso de los trimestres.
Esto se debe a la bajada de los intereses de las hipotecas, que ha facilitado el acceso a la vivienda a un mayor número de personas en comparación con períodos anteriores.
Disminuyen las compras hechas como inversión
A nivel nacional, se observa un descenso en la compra de inmuebles por inversión respecto a 2023.
Por su parte, la compra de primeras viviendas y segundas residencias supone un 69% y un 5,5%, respectivamente.
Este aumento en la compra de primeras viviendas se debe también a la reducción de los intereses hipotecarios, ya que permite que un mayor número de personas pueda permitirse la adquisición de un inmueble mediante hipoteca, en lugar de optar por el alquiler.
Compradores cada vez más jóvenes y solteros
Los datos de compra revelan que la edad con mayor porcentaje para adquirir un domicilio ha disminuido a segmentos más jóvenes. Todos los segmentos a partir de los 45 años se han reducido, mientras que la franja de entre 35 y 44 años y de 25 a 34 años han aumentado respecto al 2023.
Esto muestra que los compradores son cada vez más jóvenes, debido a la mayor posibilidad de adquisición de inmuebles, y están asumiendo un rol más activo en el mercado inmobiliario, lo que refleja un cambio en las dinámicas del sector.