Noticias inmobiliarias
Noticias del sector inmobiliario y curiosidades

Noticias
Qué revela tu hogar sobre ti según la neuroarquitectura?

Cuando cruzamos la puerta de casa, no solo entramos a un espacio físico: accedemos a un entorno emocional que influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cada detalle, desde la forma de una estancia hasta un simple rodapié, puede revelar mucho sobre nosotros y, a la vez, modelar nuestro comportamiento diario. Esta es la premisa fundamental de la neuroarquitectura: una disciplina emergente que combina neurociencia, psicología y diseño arquitectónico para entender cómo los espacios impactan en nuestro cerebro.


Estudios recientes han demostrado que la configuración espacial de una vivienda puede influir en aspectos tan diversos como el nivel de concentración, el estado de ánimo o el estrés. Espacios con techos altos estimulan el pensamiento creativo, mientras que ambientes con techos bajos favorecen la concentración. La luz natural mejora la productividad y el bienestar emocional, y la distribución abierta puede fomentar la comunicación entre los habitantes del hogar.

Los colores también juegan un papel clave: tonalidades cálidas como el terracota o el beige evocan calma y familiaridad, mientras que los colores fríos, como el azul o el verde, promueven una sensación de frescura y amplitud. Elegir una paleta adecuada no es solo una cuestión estética, sino también una decisión que influye directamente en nuestro equilibrio emocional.

Más allá de la decoración, la forma en que ordenamos los muebles, el uso de espacios comunes y los rincones personales revelan mucho sobre nuestros valores y estilo de vida. Un salón centrado en la televisión indica una preferencia por el entretenimiento pasivo, mientras que uno orientado a la conversación (con sofás enfrentados, por ejemplo) sugiere un enfoque social y abierto.

La neuroarquitectura nos invita a observar nuestro entorno doméstico como un espejo mental. ¿Hay suficiente luz natural? ¿Tienes espacios de desconexión? ¿La circulación entre estancias es fluida o caótica? Estos factores no solo hablan de diseño, sino de cómo priorizas tu bienestar.

Elementos decorativos con historia: herencias del pasado en hogares modernos


Algunos elementos que hoy consideramos puramente decorativos tienen raíces funcionales muy profundas en la historia de la arquitectura. ¿Sabías que los rodapiés, por ejemplo, provienen de soluciones medievales para proteger las paredes del roce de los muebles? Su origen se encuentra en los castillos y casas nobiliarias, donde además ayudaban a evitar que la humedad subiera por los muros.

Los espejos en los pasillos no son únicamente una forma de ampliar visualmente el espacio. Su uso proviene del barroco y del siglo XIX, donde eran colocados estratégicamente para reflejar la luz natural en estancias oscuras y aumentar la seguridad del hogar al permitir ver quién se aproximaba por los pasillos estrechos. Hoy, sin embargo, también responden a una necesidad psicológica: multiplican la percepción del espacio y generan sensación de amplitud, algo especialmente valorado en viviendas urbanas más compactas.

Otros artículos

Noticias
España necesitará 1,5 millones de nuevos hogares hasta 2030
Leer más
Noticias
Radiografía del comprador de vivienda
Leer más
Noticias
La alta demanda y la escasa oferta empujan la subida del precio de la vivienda
Leer más
Noticias
¡Juntos sumamos más! fin a una iniciativa solidaria que ha dejado huella
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa llega a Asturias
Leer más
Noticias
Sabías que el clima puede influir en la tasación de una vivienda?
Leer más
Noticias
Cómo preparar la casa para vender y enamorar al comprador
Leer más
Noticias
¿Tienes un piso vacío?
Leer más
Noticias
Un espacio más grande visualmente en 7 tips
Leer más
Noticias
Vendemos tu casa en 73 días
Leer más
Noticias
El Grupo Tecnocasa y la UPF renuevan su cátedra de empresa
Leer más
Noticias
Más demanda, menos oferta
Leer más
Noticias
16.500 clientes satisfechos en 2024
Leer más
Noticias
Récord de compraventas en septiembre
Leer más
Noticias
Nota simple, un documento necesario en la compraventa
Leer más
Noticias
El INE esperará hasta diciembre para lanzar el nuevo índice de alquileres
Leer más
Noticias
La caída del Euribor en agosto anima el mercado inmobiliario
Leer más
Noticias
No hay síntomas de burbuja inmobiliaria
Leer más
Noticias
¿Qué es el IBI? ¿Quién debe pagarlo en una compraventa?
Leer más
Noticias
Comprar es siempre más rentable que alquilar
Leer más
Franquiciado
Estudio Van Dyck-Salesas Slu
Avda Portugal, 73 Local 37005 Salamanca (SA)

Franquiciado
Estudio Van Dyck-Salesas Slu
Franquiciado
Estudio Van Dyck-Salesas Slu

2025 Ibero Group Tecnocasa Services, S.L.U. - CIF B-65870776 - C/ Pallars, nº 1-3 Parque de Negocios Mas Blau II, 08820, El Prat de Llobregat (Barcelona-España). Red en franquicia - Cada sociedad franquiciada tiene su propio titular y es independiente del franquiciador.

Política de privacidad | Aviso legal | Pólitica de las Cookies | Información al consumidor | | Canal ético